El 22 de mayo de 2025 Rita Díaz, docente del Isfodosu y lexicógrafa del Igalex, organizó un coloquio con la participación de María José Rincón, directora del Igalex, para sus alumnos de la asignatura de Lexicología y Semántica de la licenciatura en Educación, mención Lengua y Literatura del Isfodosu, recinto Félix Evaristo Mejía.
La sesión, en formato virtual, incluyó una presentación del Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y de las tareas que desempeña, con especial atención al proceso de creación de diccionarios, particularmente del Diccionario del español dominicano.
La directora del Igalex explicó los objetivos y el método de trabajo del Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y compartió sus experiencias en la investigación del léxico dominicano y en el proceso de creación y actualización del DED. En respuesta a la inquietud de un alumno, se trataron los desafíos de definir palabras en el contexto del español dominicano, y la necesidad de crear definiciones claras y universales.
Tomando como ejemplo el caso del DED, los alumnos aprendieron que los diccionarios modernos se actualizan con mayor frecuencia gracias a las herramientas digitales, que permiten la incorporación inmediata de nuevas palabras. Entre los retos destacados para la lexicografía actual la Dra. Rincón destacó la naturaleza cambiante de las palabras y, en el aspecto práctico, la necesidad de financiación a largo plazo para proyectos de diccionarios, de ahí la relevancia de instituciones como el Igalex.
Los alumnos se interesaron en cómo era un día típico en la vida de un lexicógrafo. La directora destacó la importancia del proceso de investigación, el establecimiento de criterios de inclusión y exclusión de palabras, con énfasis en la importancia del rigor científico y del uso de corpus lingüísticos. Las lexicógrafas del Igalex compartieron con los alumnos los proyectos lexicográficos en los que trabajan, incluyendo el Diccionario del español dominicano, el Diccionario de la lengua española, y el Diccionario histórico de la lengua española.
Terminada la sesión virtual, la profesora Díaz asignó a los alumnos la tarea de consultar la versión digital gratuita del Diccionario del español dominicano y de colaborar en su actualización haciendo propuestas de palabras o expresiones que faltan, sobran o necesitan corrección.